domingo, 12 de mayo de 2013

¿Qué es envejecimiento Óptimo?

Foto tomada de Perú21

La Organización Mundial de la Salud ha dado una definición del término “salud” en 1949 que no varía desde entonces, es la siguiente: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Es claro mencionar pues, que la salud es un estado de bienestar fundamentado en tres pilares, valga decir, pilar físico, pilar mental y pilar social. Nuestros adultos mayores también deben vivir en un equilibrio adecuado teniendo como  base estos tres pilares, si así lo hicieren podrán tener un “envejecimiento óptimo” tal y como lo menciona Schaie y Willis (2003).

Entonces, para que un adulto mayor experimente un envejecimiento óptimo debe cumplir dos requisitos indispensables:

1) Tener el deseo de vivir un envejecimiento de este tipo.

2) Usar estrategias y actividades alternativas para compensar las pérdidas que conlleva el proceso de envejecimiento.

El gobierno del Perú, en base a los principios y estatutos establecidos en las Asambleas Generales sobre el Envejecimiento realizadas en Viena (1982) y Madrid (2002) respectivamente, está tratando de plasmar dichos conocimientos en beneficio de la población en general, especialmente de las personas adultas mayores. Es necesario que informemos de las actividades que ellos deben realizar, es necesario que concienticemos no sólo a la población adulta mayor, sino a la general en sí para que sepan cuál es el camino que deben seguir a fin de comenzar a seguir por el del envejecimiento óptimo o activo.

Por ejemplo, a finales del año pasado en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Ucayali y el Ministerio de Salud  los nativos shipibo-conibo recibieron capacitación para identificar los síntomas del dengue, de la cual se han reportado cerca de 6 mil casos en esta jurisdicción. Todo esto en la región de Ucayali. Un gran paso para concientizar a las personas sobre la prevención de enfermedades, dondequiera que se encuentren.

2 comentarios:

  1. Cuando uno nace, por prevención tiene que cumplir una serie de vacunas para evitar cualquier tipo de enfermedad a largo plazo , esto también debería ser para las personas adultas y adultas mayores, no solo ello, sino también llevar una buena calidad de vida, durante este proceso, ayudara a un envejecimiento optimo. Lo de Ucayali es genial y es un buen comienzo social.
    Buen dato Allenby.

    ResponderEliminar
  2. Muy cierto Taiss. La prevención debe comenzar a una edad temprana. Podríamos evitar serias complicaciones en el futuro. El trabajo está en concientizar a las personas.

    ResponderEliminar